
El BCRA Rompe Récords y los Perdedores Lloran
2024: El Año en que el Banco Central Puso a los Cínicos en su Lugar
El BCRA Rompe Récords y los Perdedores Lloran
En un giro que dejó a los detractores con la boca abierta y probablemente llorando en sus almohadas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró el 2024 con cifras que ni en sus sueños más salvajes podrían haber imaginado. Sí, amigos, estamos hablando de un récord histórico en la compra de dólares, algo que los economistas de café nunca vieron venir.
Un Récord que Hace Historia
Con operaciones que hicieron temblar el mercado, el BCRA no solo mostró su destreza, sino que también puso en evidencia a aquellos que dudaban de su capacidad. En una jornada épica, con operaciones por USD 447,4 millones, cerró diciembre con un saldo comprador de USD 32 millones, llevando el total de diciembre a USD 904 millones. Pero eso no es todo, queridos lectores, a lo largo de 2024, las compras netas ascendieron a la astronómica cifra de USD 18.743 millones, dejando en el polvo el anterior récord de 2006.
Reservas Internacionales: El Ascenso del Fénix
A pesar de una caída en el último día hábil del año, las reservas internacionales cerraron el 2024 con un incremento de USD 6.536 millones, un 28,3% más que el año anterior. Esto, queridos lectores, es el resultado de políticas monetarias y cambiarias que no solo son audaces, sino brillantemente ejecutadas desde la asunción de Javier Milei. Las reservas brutas crecieron en USD 8.399 millones, un testimonio del impacto positivo de estas políticas.
Factores Detrás del Éxito
La eliminación del impuesto PAIS y la intervención en el mercado durante los feriados son solo algunas de las jugadas maestras que impulsaron la acumulación de divisas. Aunque algunos sectores como el turismo internacional sintieron la presión, el balance general es indiscutiblemente positivo. Y para aquellos que se preguntan sobre el futuro, el BCRA ya ha anunciado planes para un tipo de cambio más flexible en 2025, prometiendo aún más éxitos en el horizonte.
Depósitos en Dólares: La Recuperación que Todos Envidian
Los depósitos en dólares del sector privado no solo se recuperaron, sino que se dispararon, con un aumento de USD 15.238 millones en el bimestre septiembre-octubre. Desde la asunción de Milei, el crecimiento fue de USD 17.394 millones, alcanzando los USD 31.520 millones al cierre del año. El programa de blanqueo de capitales, especialmente entre septiembre y noviembre, estableció un nuevo máximo desde la salida de la Convertibilidad. Tomá, para vos, pesimista.
Desafíos y Oportunidades: 2025 y Más Allá
Aunque el BCRA ha logrado fortalecer su posición y acumular reservas, el camino hacia adelante presenta tanto desafíos como oportunidades. Mantener el equilibrio fiscal y garantizar la sostenibilidad de las reservas serán cruciales. Pero si algo hemos aprendido este año, es que subestimar al BCRA y a las políticas libertarias es hacerlo bajo tu propio riesgo. El 2024 no fue más que un preludio de lo que está por venir, y si los opositores piensan que pueden detener esta marea, realmente están soñando.