
Caos Financiero: El Riesgo País Escala y el Dólar Blue Retrocede
Entre criptogates y negociaciones con el FMI, la economía argentina en la cuerda floja
Las acciones argentinas iniciaron en baja pero se recuperaban, mientras que los bonos en dólares cotizan en rojo este miércoles, en una jornada que los mercados parecen empezar a dejar atrás las repercusiones por la polémica en torno a la criptomoneda $Libra, aunque sufren el impacto de un contexto global adverso reflejado en los principales índices de Wall Street. Por su parte, el dólar blue retrocede y borra los avances que registró en las primeras jornadas de la semana, mientras que el Riesgo País vuelve a superar el rango de los 700 puntos básicos.
El Dólar Blue en Montaña Rusa
El tipo de cambio extraoficial se ubica en $1.225, recortando el avance que llegó hasta los $1.255 en las últimas horas, el valor más alto desde agosto del 2024. Se trata de una semana volátil para la cotización paralela ante el cimbronazo político que implicó la difusión que hizo el Presidente desde su cuenta de X a la memecoin que subió y se desplomó en pocas horas.
Los Dólares Financieros: Una Estabilidad Engañosa
En tanto, los denominados dólares financieros operan prácticamente sin variaciones, pero por encima de los $1.200, barrera que no se superaba desde octubre pasado. El MEP cotiza a $1.202,44 y el Contado Con Liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1.213,85.
El Banco Central en el Ojo del Huracán
En plena crisis política por el criptogate, se detectó en el mercado la acción del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Especialistas del sector financiero determinaron que el volumen operado en bonos GD30 y AL30 a 24 horas, que son los activos ligados al MEP y al CCL, fue de USD 118 millones el lunes y de USD 153 millones el martes, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
El Riesgo País: Un Termómetro de la Desconfianza
Según los expertos, no había transacciones en esas magnitudes desde el 16 de enero último, cuando la autoridad monetaria intervenía más activamente sobre las cotizaciones financieras del dólar. En la tercera rueda de la semana, pero la segunda con operatoria del Riesgo País por un feriado el lunes en Estados Unidos, la medición arrancó con una suba de 12 unidades, hasta los 708 puntos básicos.
Un Panorama Internacional Desafiante
En Wall Street, la mayoría de las empresas argentinas pasaron a operar en verde y se destaca la suba de Telecom en casi 4% tras su baja inicial. Previamente, las acciones de Ternium retrocedieron 2,1% este miércoles. En tanto, los papeles argentinos en la Bolsa de Nueva York -conocidos como ADR- revirtieron la tendencia en rojo. Allí Ternium se había hundido 7,6% luego de que publicara sus resultados trimestrales en la víspera.